SOPORTES:
Los soportes son elementos que sirven de apoyo a otros elementos. El eje y la
guía son dos ejemplos de soportes.
El eje es un soporte de forma cilíndrica y alargada que permite la rotación de
otro elemento alrededor de él, o bien hace que giren ambos solidariamente, en cuyo caso recibe el nombre de árbol.La guía es un soporte de forma variable que normalmente está fijo.
LA PALANCA:
La palanca es un elemento rígido y alargado que gira alrededor de un eje situado
en el punto de apoyo de la palanca. Transforma una fuerza giratoria en otra fuerza giratoria.
La relación entre la fuerza aplicada y la reacción obtenida sigue la siguiente ley:
Fuerza x Brazo motor = Resistencia x Brazo resistente.
RUEDAS DE FRICCIÓN:
La polea o rueda es un elemento de forma cilíndrica y poco espesor que gira
alrededor de un eje o solidariamente con él. Las principales funciones son las siguientes:
- Permite cambiar la dirección de una fuerza.
- Permite transmitir una fuerza y el movimiento de rotación entre ejes paralelos.
La transmisión se realiza mediante dos discos, fijos a sus ejes respectivos, que se
encuentran en contacto entre sí, transmitiéndose el movimiento por fricción.
correa y correa a la cinta o cuerda flexible unida en sus extremos que sirve para
transmitir el movimiento de giro entre una rueda y otra.
TRANSMISION POR CADENA:
Este tipo de sistema de transmisión es muy parecido a la transmisión por correa;
la diferencia estriba en que en este caso las dos ruedas poseen una serie de salientes denominados dientes, y la cadena tiene una serie de huecos
en los que los dientes encajan perfectamente.
Con esta modificación la transmisión deja de producirse por fricción entre correa y polea y no existe por lo tanto problema alguno de deslizamiento.