![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAddAvTd2eoIg4YxEtpz5bqCPHlat_j0gNXGo3j37GU05HBwu9lJ45lB6pRLuFD4LVtRZUtM83WoJOHEwKumAszEvLuYu8-UjROBifz2O8tMTj6Cleh-pxX2qOWFaCa626D4Fmyurapl8/s200/soporte.jpg)
Los soportes son elementos que sirven de apoyo a otros elementos. El eje y la
guía son dos ejemplos de soportes.
El eje es un soporte de forma cilíndrica y alargada que permite la rotación de
otro elemento alrededor de él, o bien hace que giren ambos solidariamente, en cuyo caso recibe el nombre de árbol.La guía es un soporte de forma variable que normalmente está fijo.
LA PALANCA:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0z1lS0TFKCeLaACkr93gzJr1jBfPZlMdOuB18y6Ex3cgg-w7Iule6qy7a_r5h6aiavDiXy0nsIIWQDXU8uBFPdS7Le69yGHXonFH1euz7M5cSOuF_g24DRcPQf6tG4bbJmTl_kuQWPsQ/s200/Palanca-tipo1.jpg)
La palanca es un elemento rígido y alargado que gira alrededor de un eje situado
en el punto de apoyo de la palanca. Transforma una fuerza giratoria en otra fuerza giratoria.
La relación entre la fuerza aplicada y la reacción obtenida sigue la siguiente ley:
Fuerza x Brazo motor = Resistencia x Brazo resistente.
RUEDAS DE FRICCIÓN:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7nrH208piHMNHrPpIxXTqbk3hzOZ55X5QADwnCvqTSmLhjQxlwaeFi89QezHlTKJBFFB4DP_TnbGqzeeiq0cS7B2WFNRKEpl2xyZm45p8fVjsQ1OUV1aBe80hj-WSUkC533JFxYxgKII/s200/mec_ruedafriccion01.gif)
La polea o rueda es un elemento de forma cilíndrica y poco espesor que gira
alrededor de un eje o solidariamente con él. Las principales funciones son las siguientes:
- Permite cambiar la dirección de una fuerza.
- Permite transmitir una fuerza y el movimiento de rotación entre ejes paralelos.
La transmisión se realiza mediante dos discos, fijos a sus ejes respectivos, que se
encuentran en contacto entre sí, transmitiéndose el movimiento por fricción.
correa y correa a la cinta o cuerda flexible unida en sus extremos que sirve para
transmitir el movimiento de giro entre una rueda y otra.
TRANSMISION POR CADENA:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7fG6GJkoQlyAnG97vhYg1Asri2CCJhIy9eDNvTH3Tf2MPj91xpZFXJcoHwMkaLNY85zpGZj5XTA4pn7cDrX_JxheNVvM7oMnb_P5Ii0h5VIQxrPl_7xDnCrrG-x6x18Jn1iLYTY_9I0o/s320/CADENA.gif)
Este tipo de sistema de transmisión es muy parecido a la transmisión por correa;
la diferencia estriba en que en este caso las dos ruedas poseen una serie de salientes denominados dientes, y la cadena tiene una serie de huecos
en los que los dientes encajan perfectamente.
Con esta modificación la transmisión deja de producirse por fricción entre correa y polea y no existe por lo tanto problema alguno de deslizamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario